Disculpen que vuelva a poner Andalucía como ejemplo, pero son muchos años que ellos gobiernan y las culpas no se pueden repartir. Hay que reconocer que el aparato propagandístico de estos impresentables, lo manejan bien, en detrimento de Convergentes y Peperos.
Hoy cuelgo esto, precisamente cuando su presidente quiere darnos lecciones sobre los derechos fundamentales de los trabajadores.
Este es el $ociali$mo, sin trampa ni cartón.
«Si la Junta no tiene liquidez, yo menos», se lamenta la directora, agobiada por los dramas de cada uno de pedir a los padres que paguen más para compensar la crisis, porque en muchos casos también ellos están en paro o son ancianos y sólo cobran una exigua pensión.
La dramática situación de la asociación sevillana 'Mater et Magistra', cuyo centro está al lado del cementerio de San Juan de Aznalfarache, no es un caso aislado sino la norma de los 540 centros de la Confederación Andaluza de Organizaciones pro Personas con Discapacidad Intelectual de Andalucía (Feaps), a los que, recuerda Antúnez, la Junta (a través de programas de las Consejerías de Empleo y de Salud y Bienestar Social, principalmente) debe unos 35 millones de euros. El problema es enorme porque estos centros atienden a más de 20.000 personas y dan empleo a unos 8.500 trabajadores.
Feaps ha convocado para este sábado un día de encierro en los centros asociados para reclamar al gobierno andaluz que salde la deuda ya y, al menos, establezca un calendario de pagos.
Como botón de muestra de otros cientos de casos similares, Mercedes Antúnez explica que a 'Mater et Magistra' la Agencia Andaluza de la Dependencia les adeuda más de medio millón de euros desde marzo, más un 20% del año pasado. Precisa que los usuarios ya están pagando por su plaza. La Junta les retiene mensualmente un 75% de sus pensiones de discapacidad, mientras que el 25% restante («entre 80 y 135 euros») es lo único que les queda a ellos para sus pequeños gastos cotidianos.
La directora no entiende cómo les han dejado de pagar, si se supone que estas ayudas estaban ya consignadas en el presupuesto del año. «¿Dónde está ese dinero? Que no haya dinero para una reforma, vale; que no haya dinero para un viaje, vale; ¡pero el mantenimiento no se puede tocar!».
El problema no es que los trabajadores cobren demasiado: sus salarios no llegan a mileuristas. Oscilan entre 600 y 900 euros, detalla la directora. Sueldos baratos con los que el Estado ahorra, al no tener que prestar directamente esta atención a costes más elevados.sus empleados, acuciados por sus propias deudas domésticas con los bancos.
bsts.
No hay comentarios:
Publicar un comentario